Elecciones presidenciales en Ecuador iran a segunda vuelta
MIAMI, Florida – Ecuador celebro el domingo las elecciones generales extraordinarias, mientras en el extranjero sus nacionales se quejaban de dificultades para efectuar el voto.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador informo que la votacion fue historica, con al menos el 80% de participacion de los 13 millones de personas que estaban habilitadas para votar.
Con Luisa Gonzalez y Daniel Noboa, hasta ahora como los ganadores de la primera vuelta, las votaciones de este 20 de agosto progresaron en medio de una fertil violencia y una menguante economia para los ecuatorianos.
“Ecuador tiene miedo, desde hace mucho tiempo tiene miedo”, dijo Maria Josefa Coronel, consul de Ecuador en Miami.
En tension estan los ecuatorianos tras el asesinato a tiros del candidato anticorrupcion, Fernando Villavicencio, el pasado 9 de Agosto, por ello su sucesor, Christian Zurita, llego a votar con chaleco antibalas y rodeado de un fuerte esquema de seguridad.
Por el momento todo parece indicar que el proximo 15 de octubre los ecuatorianos estan llamados nuevamente a votar.
Aunque en Miami hubo desde quienes se quedaron sin votar por fallas en el sistema hasta quienes dudan que su voto vaya a ser contado. Y es que las votaciones de forma telematica para elegir un nuevo presidente fueron irregulares, aseguran algunos que se quedaron sin votar.
Fabricio Alfaro, un ciudadano ecuatoriano residente en Miami”, dijo “hay mucha gente que ha venido aqui, ya tenemos como 4 horas y no podemos sufragar”.
Tras ser cuestionada acerca de los problemas con el voto electronico Maria Josefa Coronel, consul de Ecuador en Miami, dijo: “quisiera yo poder contestar eso”.
Mientras tanto el Consejo Nacional Electoral de Ecuador se defendio diciendo que hubo ataques ciberneticos a su sistema pero para quienes alcanzaron a sufragar hay algo que no termina de encajar.
Para una ciudadana ecuatoriana que llego hasta el consulado de Miami, se quedo con multiples dudas sobre la validez de su voto. “Yo cuando saque mi certificado de votacion, este numero de aca te sale 00000 …he chequeado con toda la gente que conozco, en Europa, en China, en Nueva York y En New Jersey y a todos nos da este mismo numero”.
Los ecuatorianos acudieron a las urnas para votar en una consulta popular nacional y otra local sobre temas ambientales y designar a quien completara el periodo presidencial para el que fue elegido el conservador Guillermo Lasso (2021-2025).
En mayo pasado, el conservador Guillermo Lasso disolvio el Parlamento, de mayoria opositora, cuando se disponia a debatir y votar su destitucion en un juicio politico de censura en su contra por presunta malversacion, que el negaba.
Al mismo tiempo, invoco la llamada “muerte cruzada”, contemplada en la Constitucion, y pidio la convocatoria de elecciones extraordinarias, acortando asi su mandato a la mitad, por lo que quien lo reemplace gobernara hasta el 24 de mayo de 2025.
Un total de siete postulantes buscan suceder a Lasso, mientras que el Consejo Nacional Electoral califico la candidatura presidencial de Christian Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado la semana pasada por presuntos sicarios colombianos, al salir de un mitin politico en Quito.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguro este viernes el llamado “voto en casa” para facilitar el sufragio de las personas mayores de 50 años o con discapacidad.
Al inaugurar la jornada, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordo que el voto en casa es “un proceso emblematico de hace mas de una decada, que permite a las personas mayores de 50 años o con discapacidad fisica igual o superior al 75%, ejercer su derecho al sufragio desde sus hogares”.
El CNE implemento 166 juntas receptoras de voto movil a escala nacional para el sufragio de 587 beneficiarios, de ellos 268 mujeres y 319 hombres inscritos para esta modalidad en todo el pais.
Las juntas receptoras del voto se integraron con tres vocales principales y dos suplentes, quienes recibieron el paquete electoral, urna y biombo del personal de las Fuerzas Armadas.
Una vez instalada la jornada de votaciones, los integrantes de la junta se movilizaron en un vehiculo hacia los domicilios de los beneficiarios, siguiendo una ruta establecida para hacer efectivo el derecho al voto de los electores que se encuentran empadronados.
Ya en el domicilio, el presidente de la Junta solicito al elector o una persona de su confianza su cedula o pasaporte originales, vigentes o caducados para verificar que el votante constara en el padron electoral.
Finalizando el circuito de visitas, la urna fue sellada y la entregaron junto con el paquete electoral en el centro de procesamiento electoral donde se mantuvieron con resguardo militar hasta este domingo que se efectuo el escrutinio.
La votacion de las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias de Ecuador comenzo el jueves, con el sufragio de los presos sin sentencia en firme, un proceso que se llevo a cabo dentro de las prisiones.
Un total de 4,756 ciudadanos estaban habilitados para ejercer su derecho al voto, en 39 Centros de Rehabilitacion Social, para lo que se instalaron 62 Juntas Receptoras del Voto, en 20 provincias.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint detallo que sufragaron 1,224 presos en una jornada que se desarrollo “en absoluta tranquilidad” bajo la premisa de los principios de igualdad, de participacion y de inclusion.