Cultivos de coca en Colombia rompen record por segundo año consecutivo
Los cultivos de coca crecieron un 13% en Colombia y se ubicaron en 230,000 hectareas en 2022, lo que supone la mayor cifra historica por segundo año consecutivo, y tambien un incremento en la produccion potencial de cocaina, revelo este lunes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en ingles) en su informe anual.
“Por segundo año consecutivo, el cultivo de coca alcanzo un maximo historico en Colombia”, revelo la Unodc, quien informo que se trata de 26,000 hectareas cultivadas mas que las 204,000 registradas en 2021.
El documento tambien alerta de un incremento del 24% la produccion potencial de clorhidrato de cocaina, pues el año pasado fue de 1,738 toneladas y en 2021 habia sido de 1,400 toneladas.
Al respecto, el organismo manifesto que “continua la tendencia al aumento de produccion potencial de cocaina como resultado de mas hectareas sembradas con coca, lotes en edades mas productivas y ubicados en zonas con mayores productividades”.
Detalles sobre los cultivos
Segun la Unodc, la situacion mas preocupante se vive en el departamento del Putumayo, fronterizo con Peru y Ecuador, donde los cultivos de coca se dispararon un 77%.
La situacion es tan critica en esta region, donde operan varias facciones de disidencias de las antiguas FARC, que el aumento del area sembrada con coca en Colombia sin contar el Putumayo fue apenas del 3%.
Por otra parte, la oficina señalo que el 65% de los cultivos de coca estan concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (limitrofe con Venezuela) y Putumayo.
Otro dato revelador del informe es que hay coca sembrada en 185 de los 1,122 municipios de Colombia y que la localidad con mas cultivos es la de Tibu, en Norte de Santander, con 22,000 hectareas, que no presentaron variacion.
“Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asis (Putumayo), que aumentaron su area con coca en mas de 6,500 hectareas en conjunto en el ultimo año”, agrego la informacion.
De otro lado, el documento de la Unodc resalta que un 49% de los cultivos estan ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales (21.5%), resguardos indigenas (18%), tierras de las comunidades negras (4%) y reservas forestales (2%).
Trabajo del Gobierno
En el informe, la Unodc tambien publico las “intervenciones para el control de la oferta reportadas por el Gobierno Nacional”.
Segun esas cifras, el año pasado fueron incautadas 106.7 toneladas de pasta base de cocaina, lo que supuso un aumento del 20% con respecto a las 88.6 toneladas del 2021.
Sin embargo, las incautaciones de cocaina se ubicaron en 659.1 toneladas en 2022, una caida del 1.5% frente al año antepasado, aunque las organizaciones estan disminuyendo los cargamentos de cocaina y produciendola desde la pasta base en los paises de llegada para bajar las perdidas.
El numero de laboratorios ilegales desmantelados tambien se redujo un 18% al pasar de 5,750 en 2021 a 4,707 en 2022.