Daniel Noboa gana las elecciones presidenciales de Ecuador
Quito — El empresario Daniel Noboa gano las elecciones de Ecuador y sera el proximo presidente de un pais afectado por la violencia en los ultimos años.
Con el 96.15% de los resultados preliminares, Noboa se ubicaba a la cabeza con 52.23% de los votos, seguido de la izquierdista Luisa Gonzalez, con 47.77%.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, manifesto que con los datos de los escrutinios, “consideramos irreversibles y virtualmente el Ecuador tiene como presidente a Daniel Noboa Azin”.
Noboa, de 35 años, sera el presidente mas joven del pais.
La propia Gonzalez reconocio en un mensaje publico su derrota en la segunda vuelta electoral y felicito a su contendiente.
“A los que no votaron por nosotros tambien nuestras felicitaciones”, dijo la candidata de la Revolucion Ciudadana. Y expreso: “Ha ganado aquel candidato que eligieron y como ecuatorianos tambien abrazarlos”.
En en una corta aparicion publica asevero que “empezamos a trabajar por ese nuevo Ecuador”, a reconstruir un pais que ha sido gravemente golpeado “por la violencia por la corrupcion y por el odio, desde mañana empieza a trabajar la esperanza desde mañana empieza a trabaja Daniel Noboa, su nuevo presidente de la Republica”.
El heredero de la fortuna de un emporio que incluye el negocio de las bananas entro a la contienda sin mayor experiencia politica previa y se colo inesperadamente en la segunda vuelta presidencial. Se autodefine como un defensor de la libertad de empresa y con vocacion de servicio social.
Gonzalez, otra debutante en la carrera presidencial, ofrecio a Noboa “nuestras felicitaciones profundas, porque es democracia. Espero llamarlo en unos minutos mas y felicitarlo y decirle que el pueblo ecuatoriano escucho sus propuestas”.
Tambien ofrecio los votos de su partido, Revolucion Ciudadana, la mayor bancada del legislativo con cerca de 50 escaños, para loo proyectos del nuevo mandatario que no sean privatizacion o reduccion de derechos.
El presidente saliente, Guillermo Lasso, tambien envio un mensaje de felicitacion a Noboa a traves de la red social X, antes conocida como Twitter, en donde lo emplazo para reunirse el martes en el Palacio de Carondelet para “desde ya” empezar “el proceso de transicion para que conozcas mas a fondo la situacion del Ecuador en lo economico, social y seguridad”.
Noboa sera el reemplazo de Lasso, quien convoco a elecciones anticipadas despues de que en mayo disolviera la Asamblea y acortara su propio periodo para evitar que avanzara un juicio politico que buscaba su destitucion.
El analista y catedratico de la universidad privada UTE, Juan Francisco Camino, afirmo a la AP que un eventual gobierno de Noboa debe priorizar desde el inicio un detallado analisis del presupuesto del Estado y la ejecucion de cada uno de los ministerios para ver los recursos con los que cuenta y de manera urgente “comenzar el proceso de transicion por sectores, como el economico, seguridad y el politico”.
El nuevo mandatario gobernara solo 18 meses hasta completar el periodo de Lasso y asumira el poder en diciembre, ante lo cual el analista Camino dijo que “Noboa debe tomar correctivos, pero no podemos esperar mayor cosa en un tiempo tan corto de gobierno”.
Los ecuatorianos acudieron el domingo a las urnas, con un 82.33 % de participacion, en un momento en que el pais vive la etapa mas violenta e insegura del pais, asociada al crimen organizado.
Entre la esperanza de algunos de que se logre un cambio y las pocas expectativas de otros, los votantes comenzaron desde temprano a hacer fila en distintos recintos electorales, algunos de los cuales, como ocurrio en elecciones pasadas, no terminaban de instalarse a primera hora debido a que los integrantes de las juntas receptoras del voto no llegaron a tiempo. La mayor parte de centros de votacion estaban resguardadas por militares y policias.
Los comicios anticipados, que se desarrollaron sin inconvenientes de importancia, sepultan el mandato de Guillermo Lasso, tras solo dos años y medio de gestion en los que la violencia y los asesinatos han crecido de forma exponencial, y ponen en manos de uno de los dos debutantes las aspiraciones ciudadanas de recuperar la paz y enderezar la economia.
El analista Camino comento que no es posible solucionar el tema de la inseguridad en el gobierno de Noboa “dada la naturaleza del narcotrafico y los delitos correlacionados, pero lo prioritario es recuperar el control del Estado en algunas provincias, las mas violentas del pais” como una demostracion de su decision politica.
Daniel Noboa, un joven acaudalado y heredero de un magnate bananero, y Luisa Gonzalez, que busca reinstaurar el legado de una corriente de izquierdas que estuvo en el poder diez años, se midieron en un pulso presidencial inedito para ambos. Hasta ahora, habian tenido un rol politico mas bien secundario.
Camino señalo que mas alla de la juventud “lo preocupante es la nula experiencia en el manejo de lo publico, entonces lo relevante es que pueda rodearse de un equipo que ya haya trabajado en el Estado, que tenga experiencia incluso de otros partidos”, porque en la gestion de lo publico y de lo privado hay una distancia muy grande para la ejecucion de proyectos o programas.
Gonzalez, tras votar en la pequeña poblacion denominada Canuto y en medio de un fuerte operativo policial y militar dijo que “estamos con toda la fe, la esperanza de que Ecuador va a dar un giro hacia la dignidad hacia una patria de derechos y llamar a todos a votar con memoria”. Portaba un chaleco antibalas.
Noboa sufrago en la poblacion de Olon, en la costa central del pais y a unos 306 kilometros al suroeste de la capital. “Creo que la tendencia es irreversible y hoy empezamos a construir un nuevo Ecuador”, dijo el candidato a la AP y confio en que en la jornada electoral “se hara respetar lo que la gente quiere… progreso, empleo y que los jovenes tienen esperanza”.
Tras votar, Noboa se retiro protegido por un gran despliegue de seguridad de militares, policias y guardias privados. Tambien vestia chaleco antibalas.
Minutos antes de que abrieran las urnas, Lasso convoco al pueblo ecuatoriano para tener una jornada civica en paz y “pensando en lo mejor para sus hijos, sus padres y el pais”.
Añadio que el gobierno velara por la seguridad, la transparencia y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años y optativo para los adolescentes desde 16 y 17 años y los adultos mayores a 65.
Julio Ricaurte, un ingeniero de 59 años, cerca de uno de los recintos electorales del norte capitalino, señalo a la AP que “de esta eleccion no espero gran cosa, primero porque el presidente tendra poco tiempo para hacer algo, y segundo porque la Asamblea en nuestro pais es un organismo que impide gobernar a cualquiera que llegue al poder”.
En una primera evaluacion de la jornada, el comandante de la policia, general Cesar Zapata, destaco que el domingo se produjeron dos alertas de artefactos explosivos, al norte y sur de Quito, que resultaron falsas. Tambien dijo que habian sido detenidas 174 personas por infringir la ley seca.
El Consejo Nacional Electoral informo de un integrante de una junta de sufragios que fue detenido en estado etilico y que habia marcado unos 14 votos a favor de uno de los postulantes, en un pequeña poblacion de la Amazonia.
Quien se imponga con mayoria simple de votos gobernara hasta mayo de 2025, que es el periodo que falta para completar el mandato de Lasso, tras su decision de mayor pasado de disolver la Asamblea para evitar que termine un juicio politico legislativo por un presunto caso de corrupcion energetica dentro de su gobierno.
Gonzalez, con un 33.61% de respaldo popular, y Noboa, con el 23.47% de los votos, resultaron ganadores de la primera vuelta electoral del pasado 20 de agosto. Se presentaron ocho candidatos presidenciales, aunque uno de ellos, Fernando Villavicencio, fue asesinado a balazos al salir de un acto politico en el norte capitalino, dias antes de la primera ronda y fue reemplazado por su amigo y periodista Christian Zurita.
Tras ello, los candidatos presidenciales cuentan con un importante dispositivo de seguridad de la fuerza publica y usan chalecos antibalas en todas sus apariciones publicas. Las autoridades dijeron que cerca de 90.000 militares y policias resguardarian los comicios.
El asesinato del candidato se inscribe en una crisis de inseguridad y violencia que golpea a Ecuador desde hace tres años, ubicandolo entre los paises mas peligrosos de la region con una cifra record en 2022 de 4,600 muertes violentas.
El Consejo Electoral anticipo que la eleccion presidencial ecuatoriana que debia realizarse en Israel, Rusia, Bielorrusia y en Nicaragua no podran realizarse debido a diversos inconvenientes que han impedido la jornada electoral.
El domingo tambien se realizaran las elecciones de asambleistas nacionales para los ecuatorianos residentes en el exterior en una votacion que correspondia a la primera vuelta y que debio repetirse debido a fallos en el sistema del voto electronico. Con ello, se concluira la asignacion de escaños en el legislativo que se conforma con 137 asambleistas.